RED DE INOCUIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
(RISA - REC I169)
![foto risa (2)_edited.jpg](https://static.wixstatic.com/media/2cdd96_f3df83564a0c4a9b86fd702e69f2e2e3~mv2.jpg/v1/fill/w_420,h_235,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/foto%20risa%20(2)_edited.jpg)
SOBRE LA RED DE INOCUIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA (REC I169)
La Red de Inocuidad y Seguridad Alimentaria (RISA) es un nuevo instrumento programático de INTA que pretende vincular capacidades, gestionar información y propiciar la generación de conocimientos, relacionados con la inocuidad y seguridad de los alimentos para mejorar/potenciar las capacidades existentes.
Objetivos:
1. Crear un observatorio sobre las tendencias nacionales e internacionales referidas a tecnologías y herramientas para el aseguramiento de la inocuidad y seguridad alimentaria.
2. Crear una base de datos sobre normativas y regulaciones relevantes a la inocuidad alimentaria.
3. Relevar información sobre problemas y oportunidades, sobre inocuidad y seguridad alimentaria, en cadenas y territorios.
4. Generar información sobre capacidades, institucionales y extrainstitucionales, como base para la detección y el fomento de articulaciones entre instrumentos, herramientas y emprendimientos público-privado.
5. Vincular y articular en sus diferentes niveles de alcances, en temas relevantes en inocuidad y seguridad alimentaria.
6. Generar recursos humanos capacitados en aspectos relevantes de inocuidad y seguridad alimentaria.
¿Quiénes somos?
La Red esta constituida por una coordinadora, un comité de gestión y un equipo de asesores. Actualmente, somos 282 agentes INTA y 606 agentes extra INTA.
Integrantes del comité de gestión
ROXANA AGUILAR, bióloga y Magister en Inocuidad y Calidad de Alimentos.
Desde el año 2008 trabaja en el laboratorio de calidad de granos de la E.E.A INTA Manfredi, Córdoba. Especializada en la calidad química de granos y en estudios de plaguicidas en postcosecha en granos y subproductos
MARIANA CAP, veterinaria y Magister en Microbiología Molecular. Desde el año 2012 trabaja en Instituto Tecnología de Alimentos, Buenos Aires. Se especializa en el desarrollo de estrategias de control de patógenos en matrices alimentarias.
DIANELA COSTAMAGNA, Ingeniera Agrónoma, Doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Desde al año 2012 trabaja en la E.E.A. INTA Rafaela, Santa Fe. Se especializa en la evaluación de factores de riesgo y diseño de estrategias de intervención sobre contaminantes que afectan a la cadena láctea.
MARIA FERNANDA GODOY, bioquímica y Doctora de la Universidad de Buenos Aires Área Farmacia y Bioquímica, sub área Ciencias de la Salud. Desde el año 2010, trabaja en el Instituto Tecnología de Alimentos, Buenos Aires. Se especializa en estudios de actividad biológica de compuestos de interés nutricional.
LEONOR PILATTI, ingeniera Agrónoma y Magister en Bromatología y Tecnología de la Industrialización de Alimentos. Desde 2005 trabaja en la EEA INTA Catamarca. Se especializa en la gestión de la calidad e inocuidad de productos del territorio.
DANIEL PRESELLO, ingeniero Agrónomo y PhD. en Mejoramiento Genético Vegetal. Trabaja en mejoramiento genético de maíz desde el año 1983. Actualmente se desempeña en la E.E.A. INTA Pergamino. Se especializa en desarrollo de resistencia genética a hongos toxicogénicos.
RICARDO RODRIGUEZ, médico Veterinario y MSc en la especialidad de Ciencia Animal y Ciencia de la Carne. Trabaja en el Centro de Investigación en Economía y Prospectiva. Sus áreas de interés son microbiología e inocuidad de alimentos y calidad de las cadenas agroalimentarias.