CAPACITACIONES
CURSO DE LEGISLACIÓN ALIMENTARIA CON ÉNFASIS EN INOCUIDAD
PROGRAMA
Módulo 1 “Orígenes y evolución de las regulaciones”
Disertante: Maria Cristina López
Normativas y legislación alimentaria. Situación y tendencias.
Origen de las regulaciones. El rol de la legislación en la sociedad. Concepto de legislación alimentaria y su importancia en las relaciones comerciales internacionales. Concepto de Norma, normas nacionales, regionales e internacionales. El derecho alimentario. Regulación de infracciones y sanciones. Controles oficiales de productos alimenticios.
Normas legales que rigen las distintas etapas de la producción de alimentos.
Conocimiento de los sistemas de normalización de alimentos. Procedimientos para la estructuración de las normas. Autoridades competentes en materia alimentaria. Responsabilidad de los sujetos que intervienen en la cadena agroalimentaria.
Normas y directrices a nivel mundial y en el comercio internacional.
Organismos de Naciones Unidas, FAO, OMS, El Codex Alimentarius. Organización Mundial de Comercio. Bloques comerciales. Legislación de la Unión Europea; Libro Blanco de la Seguridad Alimentaria. Legislación en Estados Unidos; Food and Drug Administration, FDA Department of Agriculture, USDA, FSIS. Situación en América Latina, ejemplos.
Módulo 2 “Normativa Nacional y de MERCOSUR”
Disertante: Gustavo Schembri
Normas y regulaciones nacionales.
Organización legal de la República Argentina. Orden jerárquico. Ley 18.284 creadora del “Código Alimentario Argentino, CAA”. Decreto reglamentario 2.126/71. Anexo II al Decreto 2.126/71. Contenidos del CAA. El Decreto 815/99: Antecedentes, alcances y objetivos, contenidos principales, ámbito de aplicación: Sistema Nacional de Control de Alimentos, SENASA, ANMAT, CONAL. Ley 3.959 de Policía Sanitaria Animal. El SENASA. Decreto 4.238/68 y modificatorios. Reglamento de Inspección de Productos, Subproductos y Derivados de Origen Animal.
Normas y regulaciones regionales. MERCOSUR.
El MERCOSUR. Organigrama del MERCOSUR. Grupo Mercado Común. Subgrupos de trabajo. Comisión de Alimentos. El MERCOSUR y la legislación argentina. Reglamentos Técnicos MERCOSUR, incorporación al Código Alimentario Argentino.
Aprobación de productos y registros de establecimientos. Aprobación de productos alimenticios. Exportación e importación. Libre circulación. Relaciones del Código Alimentario Argentino con las especificaciones que surgen de los acuerdos del MERCOSUR y otros bloques comerciales. Registros provincial y nacional de productos alimenticios y de establecimientos. Registros de Industrias Alimentarias. Manipuladores de Alimentos. Seguridad alimentaria. Higiene de los productos alimentarios.
Módulo 3. Inocuidad alimentaria desde el abordaje de la legislación.
Disertante: Gustavo Schembri
Aspectos específicos de inocuidad alimentaria.
Peligros, físicos, químicos, biológicos. Alérgenos. Plan CREHA de SENASA. Criterios Microbiológicos del CAA. Criterios de Higiene del Proceso y Seguridad Alimentaria en la UE. Reglamento (CE) 1441/2007. Normativas asociadas a programas de muestreo: Alimentos, aguas, muestras ambientales. Programas de prerrequisitos, HACCP en el CAA y SENASA. Ley FSMA de controles preventivos. Responsabilidades del elaborador y autoridad sanitaria.
Módulo 4. Objetivos del etiquetado de alimentos. Agregado de valor y rol del consumidor.
Disertantes: Maria Cristina López y Marcelo Champredonde
Rotulación y publicidad de los alimentos envasados.
Información obligatoria en los rótulos. Declaración de Alérgenos, fundamentos, objetivos e implicancias. Información nutricional complementaria, Declaraciones de salud, Alimentos de régimen o dietéticos, Alimentos libres de gluten, Alimentos con atributos certificables asociados al producto y/o proceso. Sellos. Publicidad. Los rótulos como pruebas legales y los principios de protección del consumidor y de protección de la salud.
Legislación sobre denominaciones de origen y alimentos orgánicos.
Legislación sobre denominaciones de origen. Indicaciones Geográficas Protegidas y Especialidades Tradicionales Garantizadas. Origen y evolución.
Defensa de competencia y consumidor.
Ley de Defensa el Consumidor, Ley de Lealtad Comercial y Resoluciones complementarias. Información y publicidad engañosa. Defensa de la competencia y del consumidor.
![httpsforms.gle3HsGC16daJB3rXAv9.png](https://static.wixstatic.com/media/2cdd96_af531541d8bf49ca89e753f9226f5443~mv2.png/v1/fill/w_600,h_848,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/httpsforms_gle3HsGC16daJB3rXAv9.png)